COSTUMBRES INDÍGENAS
DEL CHOCO
ESCUELA RURAL INDÍGENA
DE MUNGARADO
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Una de los raíces autóctonas es la cultura indígena que
es la más característica de nuestra población chocoana, su forma de vestir, su
gastronomía, pero al momento de que dicha costumbre está en relación con culturas nuevas,
con gente nueva, despiertan la curiosidad por descubrir y aprender más caso que
ha llevado a la perdida de nuestra costumbres e identidad propias de
nuestra raza. Y de igual forma los niños están creciendo con diferentes ópticas descuidando nuestras raíces. A su vez la comunidad de mungarado día a día
está ligada a los cambios y costumbres
de los Afro por sus diferentes actividades
que en conjunto realizan.
Pegunta de investigación
¿Con
el uso de las tic pueden los niños de
esta comunidad indígenas reconstruir sus
costumbre?
OBJETIVO GENERAL
Brindar conocimientos propios de adaptacion cultural y de costumbres
de los indígenas chocoanos a los
niños de la comunidad de mungarado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Orientar en las
diferentes costumbres de los indígenas chocoanos
- Inculcar las costumbres propias de los indígenas chocoanos
- Investigar todas las costumbres de nuestros antepasado
- Compartir con los
niños y niñas de la
comunidad de mungarado todas las experiencias
para apersonar los de esta
costumbre.
JUSTIFICACION
Este proyecto está orientado a la
los niños de la comunidad de mungarado puedan entender la pérdida de identidad de
etno cultural y de enseñanza de los
ancestro indígenas de
mungarado y sus costumbres,
identidad son las costumbres, culturas, tradiciones, que van formando parte de
nosotros de nuestra personalidad, son con las que nos identificamos las que
crea un sentido de pertenencia. De manera que como docente quiero aportar a que
las costumbres de esta comunidad perduren mientras
se mantenga Mungarado y sus familias.
ACTIVIDADES
·
Crear y divulgar rondas infantiles donde involucren las costumbres con los niños de mungarado.
·
Ilustraciones donde los niños expresen
los conocimientos que tiene
sobre las costumbres.
·
Utilización de la herramienta
y contenido digitales donde los
estudiantes globalicen las costumbres indígenas
·
Explorar los contenidos relacionados con las costumbres
de la comunidad.
·
Creación de materiales
digitales para la publicación de las investigaciones.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Dentro de las costumbres indígenas (sin importar la ubicación donde se
encuentren) tenemos el agradecimiento a la tierra por los recursos naturales,
este se da cada tres meses o en los cambios de estación donde se hacen rituales
de pago a la tierra por sus cultivos e incluso algunos sacrificios de animales
como gesto de gratitud a los alimentos brindados por la madre tierra. También hay
costumbres relacionadas a rituales a la lluvia, a la abundancia de agua, para
generar que la tierra sea más fértil, e incluso, para la fertilidad de las
mujeres.
Otras costumbres indígenas están
ligadas a los vínculos familiares y el orden dentro de su estructura social.
Aunque son los hombres los encargados de proveer la comida en la casa, son las
mujeres las que cuidan el hogar, a los hijos pero las que toman muchas de las
decisiones principales del hogar por lo que no podemos creer que sea una
estructura cien por ciento patriarcal. Desde pequeños los niños aprender las técnicas de caza, pesca, cultivo;
y ambos son educados en las escuelas indígenas que suelen ser dirigidas por un
curaca o anciano que es el que trasmite los conocimientos.
Lo esencias de las costumbres indígenas -y
que todos deberíamos entender y copiar- es su forma de convivir con la
naturaleza sin ser un depredador y más bien dedicándose al cuidado de los
recursos para mantener el equilibrio ecológico. Los pocos recursos que quedan en el
mundo y de los que aún disfrutamos en las zonas urbanas, están presentes
gracias al cuidado de las comunidades nativas.
De: http://www.viajejet.com/costumbres-indigenas/
RECURSO
·
Computador
·
Cartillas
·
Video Bums
·
Contenidos pedagógicos digitales
·
Paginas y herramientas Tecnológicas infantiles
·
Colores cuaderno y lápiz
Talento humano:
·
Niñas y niños
·
Padre de familias
·
Profesor de área.
·
Asesor de informática educativa
HERRAINETA DIDACTIC:
RESPONSABLE
Livio
Dumaza
Gustavo
Magia
LUGAR
Escuela Indigena de Mungarado
EVALUACIÓN:
Se debe realizar una un seguimiento continua
de cada una de las actividades, para verificar que los niños aprendan las utilización del computador y de las Herramientas que el ofrece.
Evaluar
si ellos son capaces de
utilizar de manera sana y cuidadosa todos los contenidos que se pueden
encontrar en las diferentes ubicaciones del computador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario